Picasso y Toulouse Lautrec en el Museo Thyssen: ¡¡¡últimos días!!!
Tengo que reconocer que me he resistido y he remoloneado en ver esta exposición Picasso/Lautrec porque a priori no me gustan demasiado los parangones y, porque, por otro lado, no estaba tan convencido de la tesis que el título implicaba. Sin embargo, una vez vista, y a pesar de que puede haber una media docena de cuadros de Picasso de otras épocas, en realidad es más bien una comparativa entre el arte del último Lautrec y un jovencísimo Picasso, de entre 19 y 20 años.
De hecho la gran mayoría de los cuadros del malagueño en la exposición son de entre 1900 y 1902, por tanto pertenecientes a su primera estancia en París, en la que se instaló en el antiguo estudio del pintor Isidre Nonell, su otra gran influencia de la época, y del período justo antes del suicidio con veinte años de su gran amigo Carles Casagemas que tan fuertemente impactaría en Picasso, hasta el punto de dedicarle varios cuadros, algunos de ellos realizados ante el mismo cadáver y uno de los cuales está también presente en esta exposición.A partir de entonces, como es sabido, Picasso volvería temporalmente a Barcelona y empezaría su época azul.
Quizá el título de la exposición habria debido incidir más en esa acotación temporal tan precisa pues no cabe duda que para el jovencísimo y noctámbulo Picasso, el ya afamado Lautrec debió ser una referencia fundamental. Sin embargo y, aunque compartieron los mismos escenarios vitales e incluso las mismas modelos, como es el caso de Jane Avril, no llegaron a coincidir físicamente, pues, aunque Lautrec murió en septiembre de 1901, apenas unos meses después de Casagemas y de la vuelta de Picasso a Barcelona, desde 1897, en que sufrió un episodio de delirium tremens y particularmente desde 1899 cuando que fue internado en un sanatorio mental -donde realizaría la hermosa serie del Circo- el pequeño Henri ya no era un personaje habitual de las noches parisinas.
Sin embargo, es indudable la influencia de Toulouse Lautrec sobre Picasso, no solo por la propia evidencia de los cuadros, a veces tan cercanos en tema y en modo que uno podría intercambiar cartelas, sino porque el mismo Picasso lo confesó a lo largo de su vida e incluso atesoró ese pequeño retrato de Paul Sescau de 1894 que 60 años después aún seguía presidiendo su estudio de La Californie como muestra una fotografía de Edward Quinn de 1960 que está en la exposición y que os cuelgo también aquí. Curiosamente, me ha encantado descubrir que estos dos genios bajitos se llevaban entre sí 17 años pero ¡¡ sólo 9 centímetros!!
Comisariada por Francisco Calvo Serraller, y Paloma Alarcó, la jefa de conservación de Pintura Moderna del Museo Thyssen, la exposición cuenta con un impactante centenar largo de obras de ambos artistas, muchas procedentes de colecciones públicas, pero también gran parte de ellas de colecciones privadas, y, por tanto, difíciles de ver.

La serenata uno de los pocos cuadros posteriores de Picasso que forma parte de la exposicion del Museo Thyssen
La exposición está organizada en torno a una serie de temas que interesaron a ambos artistas: Una parte titulada Bohemios dedicado a los retratos caricaturescos de personajes singulares; Bajos Fondos dedicada al mundo nocturno de los cafés, cabarets, teatros, los carteles; Vagabundos dedicada a la cruda realidad de los seres marginales, desde el espectáculo del circo a los almuerzos frugales de los clochard callejeros: Ellas que recoge el universo erótico de los burdeles y los antros marginales con prostitutas enfermas de sífilis: Eros recóndito igualmente dedicado al erotismo pero, esta vez, desde una órbita más cercana y privada.

Una visitante frente al tapiz de René y Jacqueline Dürrbach, según la obra de Pablo Picasso Les Demoiselles d’Avignon, titulado Cavalaire, de 1958 (según la pintura original de 1907) Tapiz de lana, 272 x 206 cm. Este tapiz también salía en la foto del estudio de La Californie que está mças arriba.
No voy a escribir más texto por la urgencia que me lleva a colgar esta entrada pues son los últimos días en que es posible verla en Madrid dado que termina el domingo 21 de Enero. Los que aun no la hayáis visto, no lo dudéis, como veréis en la galería de obras que os cuelgo a continuación, la calidad es extraordinaria y la ocasión, única.
- Gustave Coquiot, de Pablo Picasso (1901)
- Pablo Picasso. Self Portrait (Yo). 1901
- “Picasso y su amigo y protector, el pintor Sebastià Junyent
- Retrato de Gustave Coquiot -1901
- gaston-bonnefoy de Lautrec
- Picasso-con-chistera_1901
- Pablo Picasso, Le suicide de Casagemas, 1901
- Pablo Picasso Portrait d’homme 1903. RMN_Grand_Palais
- ‘La espera (Margot)’, de Pablo Picasso (1901).
- Woman with feathered hat, 1901
- Buste de femme souriante (Bust of Smiling Woman)
- La fin du numero 1900 Pablo Picasso
- Yvette Guilbert cantando Linger Longer
- Pablo Picasso – La Diseuse
- Jane Avril de Lautrec y la fotografía donde se inspiró
- Yvette Guilbert – Toulouse-Lautrec
- Jane Avril de Lautrec y la fotografía donde se inspiró
- El inglés en el moulin rouge
- Divan japonaise
- Aristide Bruant, at his cabaret, (1893
- Aristide_Bruant_by_Henri_de_Toulouse-Lautrec,_undated,
- Troupe de Mlle Eglantine
- Jardin de Paris Pablo Picasso
- Henri de Toulouse-Lautrec, Jane Avril, c.1891-92
- los_clientes_1901 Picasso
- En el café- el cliente y la cajera anémica de Toulouse Lautrec
- Les danseuses Lautrec
- Toulouse Lautrec. Mujer tatuada 1894. Óleo sobre cartón.62x48cm.Kunststiftung Pauline
- Au Cirque- 1899
- Au Cirque- Entree en piste 1899
- Estudi para cartel de baile de carnaval 1900. Picasso
- TOULO– USE-LAUTREC, Henri de_Los jockeys, 1882_(CTB.1995.17)
- Mujer con flequillo Femme aux cheveux franges Barcelona 1902
- Arlequín sentado, 1905, Picasso
- pablo-picasso-mallorquine-etude-pour-les-bateleurs-1905-jpg
- Henri_de_Toulouse_Lautrec_these_ladies_in_the_dining_room_
- El almuerzo frugal 1902 Picasso
- Die dicke Maria (La grosse Maria), 1884 Leinwand, 80,5 x 65 cm Erworben 1962 G 1085
- ‘Desnudo sentado’, de Pablo Picasso (1905).
- Mujer con moño, otoño 1901. Lápiz
- Henri de Toulouse-Lautrec – Woman at Her Toilette
- Henri de Toulouse-Lautrec. La Rousse (Redhead) in white blouse 1889
- Red Haired Woman Seated in the Garden of M.
- In-Batignolles 1888Lautrec
- Henri-De-Toulouse-lautrec-The-Bed
- Pablo Picasso, Mujer desnuda recostada, 1965
- Crouching Woman with Red Hair. Lautrec
- ‘Jeanne (Mujer tumbada)’, de Pablo Picasso (1901)
- Venus y Cupido 1968
Pingback: Derain, Balthus y Giacometti, en la Fundación Mapfre, una irregular exposición, amena sin embargo – Raras Artes