Simbolismo y Jugendstil en Dresde: Otto Greiner. Georg Kolbe, Richard Müller, Hans Unger, Oskar Zwintscher y Sascha Schneider En la serie de entradas que le vengo dedicando a la ciudad de Dresde, si en las anteriores os hablé de principios del siglo XVIII y principios del siglo XIX, hoy os quiera hablar de principios del XX. Y […]
Leer másArchivo por Categoría: singulares
L@s chic@s del Walk in the wild side de Lou Reed
L@s chic@s de la Factory de Warhol que inspiraron la canción Walk in the wild side de Lou Reed » Walk on the Wild Side » es una archifamosa canción del segundo album de Lou Reed en solitario, Transformer (1972), producido por David Bowie y Mick Ronson , y lanzado como single con la no menos icónica « Perfect Day » de cara B. La canción […]
Leer másHenry Darger y la fascinante historia de las hermanas Vivian en los Reinos de los Irreal
Henry Darger y la fascinante historia de las hermanas Vivian en los Reinos de los Irreal Hace rato que quería hacer esta entrada sobre el fascinante y enigmático universo de uno de los artistas marginales (Art brut o Outsiders art) más aclamados del mundo. Henry Darger, a los ojos de sus vecinos, era poco menos […]
Leer másPAJAMA: Un colectivo fotográfico en el Nueva York de los 50.
PAJAMA: Un colectivo fotográfico en el Nueva York de los 40 y los 50. Hoy os quiero hablar de PaJaMa, un colectivo de artistas al que ya os introduje brevemente en mi anterior entrada sobre Paul Cadmus. El colectivo PaJaMa estaba formado por las dos primeras letras de los nombre de tres […]
Leer másPaul Cadmus o l’exquis enfant terrible del Realismo Mágico Norteamericano
Paul Cadmus o l’exquis enfant terrible del Realismo Mágico Norteamericano Me ha llevado mucho trabajo realizar esta nueva entrada sobre Paul Cadmus, un hombre exquisito y singular, un artista de otro tiempo que tenía como sus más grandes maestros e influencias nada más y nada menos que a Luca Signorelli y Andrea Mantegna y que pintó […]
Leer másKhalil-Bey, un erotómano y el coleccionista de arte del XIX que encargó El origen del mundo de Courbet
Khalil-Bey, un erotómano y el coleccionista de arte de mediados del XIX que encargó El origen del mundo de Courbet Hoy os traigo una auténtica curiosidad; la personalidad de este hombre insólito, cultivado, erotómano que era primo de Ismael Pasha, el Jedive de Egipto. Diplomático turco de origen egipcio, Khalil Bey (1831-1879), en realidad de […]
Leer másGreer Lankton y sus muñecas enigmáticas
Greer Lankton y sus muñecas enigmáticas Todos los años, en el día de su cumpleaños, el marido de Greer Lankton, el diseñador Paul Monroe confiesa encontrar enigmáticamente una de las muñecas perdidas desde hace muchos años de su ex-mujer . Es todo un misterio, teniendo en cuenta que la artista murió hace más […]
Leer másLa casa de Leonora Carrington y Max Ernst en St Martin d’Ardeche.
La casa de Leonora Carrington y Max Ernst en St Martin d’Ardeche. Estos días, después de una larga temporada de lecturas complejas, he disfrutado de la biografía novelada de Leonora Carrington con la que Elena Poniatowska ganó el premio Biblioteca Breve en el año 2011. No pretendo hacer aquí una semblanza de la obra de […]
Leer másUnas palabras de Friedrich Hölderlin
Unas palabras del Hyperion de Friedrich Hölderlin Johann Christian Friedrich Hölderlin, destinado a la carrera eclesiástica, ingresó en el seminario de Tubinga a la edad de 18 años para terminar sus estudios de Teología. Allí conoció y compartió habitación, en un célebre cuarto en el que, según dicen, nunca se apagaban las luces, […]
Leer másNancy Fouts, una Meret Oppenheim de nuestros días
Nancy Fouts, una Meret Oppenheim de nuestros días Empiezo, casi, por pedir disculpas por una comparación tan alta, pues Meret Oppenheim es una de mis artistas favoritas, pero no se me ocurre otra comparación para dar una rápida y somera idea del mundo artístico de Nancy Fouts. En realidad, seguramente, el tipo de […]
Leer más