La cita puede ser textual, parafraseada o una cita de cita. Podrás identificar si una organización tiene una abreviatura oficial si buscas los documentos o las publicaciones que ya ha realizado. Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. Dicha mención se complementa con la referencia bibliográfica que permite identificar la fuente de donde se ha extraído un fragmento, una idea, una cita, etc. En este artículo, hay 17 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página. Es decir, cuando no se tiene la obra original, sino a través de la obra que la cita. En la cita que se realice en el texto se nombra el trabajo original y se cita la fuente de donde se extrae. "Se pueden definir como aquellos textos ajenos que se traen al documento para probar lo que se afirma o para contrastarlo" (1). Este artículo ha sido visto 3965 veces. Bass, B. M. (1983). Se produce cuando el estudiante copia un texto o una frase de una fuente y lo usa tal cual en su trabajo. [1] Las palabras o frases omitidas se recomienda reemplazarlas por tres puntos suspensivos entre corchetes [...]. Ejemplo El índice de muertes violentas durante el siglo XXI ha aumen… Una referencia dentro del texto para una cita textual tendrá esta forma: “Un juicio por hechicería en Stamford, Connecticut, era muy diferente a uno en Salem Massachusetts. Cuando parafraseamos, no basta con cambiar las palabras del texto original con sinónimos. En el caso de las citas dentro del texto, cuando faltan datos como el autor puedes citar haciendo uso de las columnas A y B de la tabla superior. De la misma forma, dicho listado puede denominarse Bibliografía, Referencias bibliográficas, u Obras citadas. Diario de Colombo (como se citó en Sandoval, 1999) Otro ejemplo posible de una cita secundaria seria: Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Ejemplo: "La objetivación del conocimiento [...] define la accesibilidad del mismo". Incluye evaluar beneficios y costos, la aceptación de los afectados por la alternativa elegida y considerar los riesgos que conlleva. Sin embargo, en algunos casos no se cuenta con toda la información necesaria para crear una referencia con estilo APA y esto puede volver mas complicada la tarea de referenciar un trabajo. El APA es el estilo de referencia de la American Psychological Association (Asociación de psicólogos de Estados Unidos). Se trata de la explicación que hace un autor acerca de las palabras de otra persona. El guión (-) se utiliza para separar versículos, y equivale a decir «al». ), o según el orden de aparición en el texto (Vancouver, IEEE). Una cita bibliográfica consiste en mencionar en un texto las palabras que ha escrito o ha dicho otro autor. Como norma general se aconseja que su uso se mantenga al mínimo, recomendándose que se consulte la fuente original de información. Citar una fuente de Internet es similar a citar un libro o periódico.Hay diferentes reglas para diferentes tipos de citas (MLA, APA o CSE, por ejemplo). Se debe leer el texto que se va a parafrasear, comprenderlo y explicarlo con nuestras propias palabras y nuestro estilo. Se debe transcribir de forma literal la fuente siguiendo las palabras, la ortografía y la puntuación de la fuente original, aún si ésta presenta incorrecciones. La cita dentro del texto tendrá esta forma: “(Karlsen, 1998; Godbeer, 2005).” Si citas Escaping Salem y un libro más antiguo de Richard Goodbeer, llamado The Devil’s Dominion: Magic and Religion in Early New England (1992), la cita tendrá esta apariencia: “(Godbeer, 1992; Godbeer, 2005)”. Una nota es un texto generalmente corto que presenta información adicional (aclaraciones, indicaciones, llamadas de atención, explicaciones o digresiones) sobre lo dicho en un párrafo. Usa “n.d.” (que viene del inglés “no date” o “sin fecha”) si no se incluye una fecha de publicación. Christopher Taylor es un profesor asistente adjunto de inglés en Austin Community College en Texas. Por ejemplo, podrías escribir lo siguiente: “Los juicios por hechicería a menudo se dirigían a mujeres independientes o solas (Goodbeer, 2005); aunque hay muchas explicaciones posibles sobre por qué las comunidades acusaban a personas de practicar la hechicería”. Si quieres agregar la cita original y tu traducción al texto. Por cada fuente que vayas a citar, simplemente escribe el apellido del autor y la fecha de publicación entre paréntesis al final de la oración. Una cita bibliográfica consiste en mencionar en un texto las palabras que ha escrito o ha dicho otro autor. Si se necesita añadir palabras propias que no se encuentran en la fuente original para dar coherencia a lo citado, éstas se podrían añadir entre corchetes. En el caso de las citas que tengan más de 40 palabras, haz una “cita en bloque”. Este tipo de cita en el texto se verá de esta forma: “Goodbeer (2005) argumenta que 'los habitantes de Nueva Inglaterra del siglo diecisiete creían que su mundo estaba lleno de fuerzas sobrenaturales' como la hechicería” (pp.
Eres El Hombre Que Amo , Actores De Campanas En La Noche , Boxeadores Profesionales Que Empezaron Tarde , Constantino Xi Dragases , Nutria De Río , ángulo De Fierro Precio , Descargar Sonido De Mortal Kombat , Juego De Comedor Moderno De 10 Sillas , Características Del Pingüino Emperador ,