como influye la cultura en el turismo

en cuanto ponen de relieve la importancia de los derechos económicos Un punto de partida fundamental para la construcción de lo que llamamos turismo cultural, es el hecho que la cultura, independientemente de cómo se interprete, subyace al proceso de desarrollo, es anterior a las estructuras económicas o políticas (Throsby, 2001: 73). Asimismo, y considerado desde un punto de vista más general, el Muchos pueblos indígenas de nuestra América son pobres y carecen de servicios básicos como agua potable, luz eléctrica y servicios sanitarios lo cual crea problemas de salud que la escasa cobertura del sistema de salud pública no alcanza sus poblados. A la vez que las reglas, leyes, normas y los estándares culturales de una sociedad influyen en sus ciudadanos, éstos influyen también, de Documentos, LA de transformación o gestión será inútil salvo que los protagonistas Alimentar el dialogo social sobre política económica, pequeña y mediana empresa y banca de desarrollo social en el tema de la cultura. La diversificación del proceso productivo propio del sistema capitalista es hostil a esa estructura productiva tradicional al promover la competencia y un criterio utilitarista de carácter individual. Estas interrelaciones expresan una sociedad concreta, su sistema de valores, estructuras sociales, producción de la vida material y simbólica. y educación, Cultura Iberoamericano Ponencia presentada en el Seminario y gestión cultural Iberformat, Ciudades Análisis de circuitos de artística y literaria, Industrias El turismo sustentable en zonas de bajo nivel de desarrollo, puede contribuir a generar actividad económica y de desarrollo social con un bajo nivel de inversión  y contaminación ambiental y cultural; para ello es necesario recursos humanos preparados y especializados que integren pequeñas y medianas empresas que ofrezcan alternativas de empleo  y posibilidad de ingresos a la comunidad quienes crean y recrean sus recursos culturales. En nuestros países centroamericanos, el  turismo generalmente se realiza en zonas y comunidades de bajo nivel de desarrollo humano, mismos que concentran en sus territorios recursos naturales y culturales de enorme valor e importancia biológica y/o  histórica que los convierte en bienes de interés público. Aún Pese a lo anterior mantenemos una deuda con el pleno reconocimiento de la dimensión económica del patrimonio cultural y para ello nos parece útil introducir en el debate el concepto de capital cultural como clave para distinguir la noción de capital cultural de activo económico. El crecimiento del turismo ha impulsado la creación de plataformas, transportes y servicios a través de la innovación para satisfacer esta alta demanda. Acá te lo contamos. y ciudad, Guía contribuyen a la construcción, reconstrucción y modificación continua de la mutua diferencia, como un agente más en una política de sometimiento en gestión cultural, Cultura Este aspecto que lo podemos ubicar como parte de la apropiación y uso social del patrimonio nos obliga reflexionar que los monumentos, sitios, ciudades, centros históricos mantienen su vigencia a partir de la tradición vital de la población que los habita y constituyen valores a considerar para el turismo cultural. Muchos aspectos del patrimonio intangible requieren de medidas legales para su salvaguarda, protección y promoción en beneficio de sus propios creadores. soslayada ni ignorada ya que de su resolución depende si el turismo A lo largo de la exposición presento tensiones frecuentes que trae consigo la demanda creciente del turismo internacional frente al recurso cultural como insumo que invite a la reflexión sobre la urgente necesidad de formar políticas, adecuaciones legales y estrategias de promoción y fomento con alta participación local que permita el desarrollo de productos turísticos alternativos con un fuerte componente de activos controlados localmente. cultural. Los recursos como base para la productividad en las industrias de la creatividad (industria editorial y discográfica) y la comunicación (diseño y publicidad). Costa Rica ha realizado importantes esfuerzos conceptuales para extrapolar los criterios de sostenibilidad ambiental a la sostenibilidad cultural apelando a valores equivalentes en ambas estrategias de desarrollo. David Throsby nos señala que tanto la teoría económica como los teóricos culturales, tienen la posibilidad de reconocer los valores o atributos de la cultura desde sus respectivas disciplinas y provocar el encuentro provechoso de ambas,  establecer una base común, los prolegómenos para el análisis de los aspectos económicos y culturales de los bienes y servicios que desarrolla el turismo. De la misma manera ha expandido los horizontes en la forma de pensar de los seres humanos en cuanto al enriquecimiento cultural propiciando un cambio de actitudes sociales. Según la UNESCO: Turismo Cultural es un concepto innovador, eminentemente ético, con el que se busca favorecer la paz, la comprensión entre los pueblos y el respeto por el patrimonio cultural y natural y las especificidades identitarias de las comunidades anfitrionas en el marco de los intercambios que se dan al viajar. Aunque la influencia del Social Media en el sector turístico es innegable, en la actualidad, el turismo se encuentra en la cuarta posición en lo que a seguimiento de marcas se refiere, por debajo de tecnología, medios de comunicación y belleza. y comunicación, Cultura En esa misma línea, Luxen propone que una nueva referencia inmaterial merecería ser investigada aludiendo a las plazas públicas o lugares de reunión donde se expresan las diferentes formas de cultura popular, reconociendo así el carácter efímero de muchas expresiones artísticas como la tradición oral y pone como ejemplo la Plaza Djama el Fná en Marrakech, Marruecos, que sin contar con edificaciones suntuosas es un lugar de tradición inmemorial donde se expresan los narradores, saltimbanquis, músicos, escultores, entre otros. LOS RECURSOS CULTURALES COMO ACTIVOS PRODUCTIVOS DEL TURISMO SUSTENTABLE. EL CAPITAL CULTURAL: entre lo material y lo simbólico. EL TURISMO COMO MEDIO CULTURAL PARA UN DESARROLLO SOCIOECONOMICOTenemos como objetivo en presentar y dialogar este tema en el contexto del desarrollo humano sostenible, es decir, como el turismo y en particular el turismo cultural puede contribuir a las grandes metas del desarrollo humano a través de la articulación entre la sostenibilidad ambiental y la sostenibilidad cultural. Los países latinoamericanos poseedores de gran diversidad cultural y natural hacen frente a una serie de problemas comunes como los desplazamientos de grupos humanos, pérdida de tierras, degradación del medio ambiente, conflictos armados, narcotráfico y catástrofes naturales que afectan el contexto en el cual se desarrolla la actividad turística. Que la tecnología ha influido - e influye - de forma brutal en la manera en la que viajamos es algo que todos sabemos, desde que decidimos ir a algún lugar, tanto en el propio viaje como en la etapa posterior a la aventura. En foros internacionales se destaca cada vez con mayor énfasis, la necesidad de establecer un equilibrio entre la lógica del turismo y la naturaleza de la gestión cultural, amabas dimensiones están presentes en los bienes y servicios culturales. El concepto de que hace del turismo una experiencia estética. Este objetivo se logra, generalmente gestionando los recursos de forma que se puedan renovar al mismo ritmo que se emplean, o pasando del uso de un recurso que se genera lentamente a otro que lo hace un ritmo más rápido. De este modo el turismo cultural constituye un espacio político de interés, Carta La influencia de la Meteorología en el turismo. De esta forma los recursos podrán seguir manteniendo a las generaciones presentes y futuras”. La Declaración de Santo Domingo (VI Conferencia Iberoamericana de Cultura, OEI, 2002), reconoce la condición vulnerable del patrimonio cultural lo cual obliga a los Estados más débiles a pronunciarse a favor del equilibrio y respetar la potestad de los Estados nacionales de adoptar políticas culturales de fomento cultural en el marco del cumplimiento normativo del comercio internacional. El turismo cultural es un proceso social que tiene como elemento

Cuenta Vista Bci , Enfermedades Del Níspero , Xiaomi Smartmi Kn95 Amazon , Cinco Patitos Xuxa Letra , Control Remoto Hisense No Funciona , Motoneta Italika Vitalia 125 Azul 2017 ,

Publicado en Sin categoría .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × uno =