Esta entrada es para recomendar muy vivamente la exposición Sonia Delaunay . Arte, diseño y moda del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (4 julio al 15 de octubre de 2017) cuyo primero objetivo es el análisis de la etapa española de Sonia, caracterizada por una dedicación casi exclusiva al diseño y a la moda.
El paso por España de Sonia Delaunay fue visto como un paréntesis que se mencionaba en sus biografías de forma breve, un periodo que generaba un cierto recelo debido a su abandono de la faceta más pictórica. Sin embargo, las investigaciones y exposiciones de los últimos años han demostrado que su interés por romper las fronteras entre las bellas artes y las artes aplicadas fue una constante en su producción.
Aunque a veces se afirma que ya en París había barajado la posibilidad de rebasar el ámbito de la pintura, será en Madrid cuando Sonia del paso. En esta decisión, sin duda, tuvo un papel importante el giro que dio su situación económica a finales de 1917 tras el triunfo de la revolución rusa, ya que dejo de recibir la rentas que le llegaban desde San Petersburgo. Poco tiempo después, no solo había realizado su primera colaboración en el campo de las artes escénicas ( Cleopatra de los ballets rusos de Serguéi Diághilev en Londres en 1918) y y su primera intervención en un espacio arquitectónico (la reforma integral del Petit Casino de Madrid en 1919), sino que también había creado una marca de decoración de interiores, moda y complementos conocida como Casa Sonia .
Tras su retorno a París en 1921 Sonia decidirá vestir a la nueva mujer de la sociedad, que hace su aparición tras el fin de la Primera Guerra Mundial: trajes de baño, vestidos para hacer deporte o gorros para conducir.
Han pasado cien años desde que Sonia Delaunay llegó a la capital de España y aparentemente todo ha desaparecido. La familia Urquijo no conserva los chalecos, sombrillas y sombreros diseñados por casa Sonia aunque amablemente prestaron una foto de su archivo fotográfico en que se ve a sus cuatro hijas vestidas con los modelos de la casa.
He puesto también el poema de Prosa del Transiberiano de Blaise Cendrars . Os pongo algunas citas de Sonia:
“ Cendrars me trajo su Prosa del Transiberiano y de la pequeña Jehanne de Francia, y, entusiasmada con la belleza del texto, le propuse hacer un libro que una vez abierto tuviera 2 m de altura. Me inspiré en el texto para conseguir una armonía cromática que se desarrollaba en paralelo al poema.
Me divierto con todos los encargos que nos hacen a Casa Sonia, pero ni siquiera con los más mínimos detalles de la confección o de la decoración doméstica tengo la sensación de que estoy perdiendo el tiempo. No, es un trabajo noble, tan noble como una naturaleza muerta o un autorretrato.
Colaboró con poetas nuevos como Tristan Tzara o Philippe Soupault para crear el vestido-poema que causó sensación-la poesía se adaptaba admirablemente, ornamentalmente, y complementaba también todo el interés que puede tener el vestido no en el sentido de prenda de vestir, como es habitual en la moda, sino como algo complejo e imprevisto que se rige por unas leyes nuevas Robert Delaunay 1937
- Dos vestidos de hacia 1926deuna colección privada alemana
- Foto de Florence henri: Sonia en su estudi de la rue de Saint Simon, con la srta. Rauber y la Sra. Rochtar el 09/09/36
- Modelo con tunica de seda estampada en la Exposición de Artes DecorativaseIndustriales Modernas, Paris, 1925
- La prosa del Transiberiano, de Blaise Cendrars y Sonia Delaunay
- Lizica Coreanocon el traje de Pierrot Relámpago diseñado por Sonia para la película Le P’tit Parigot, 1926
- Mosaico horizontal 1954, 300×100 cm
- Sonia-Delaunay-trabajando en su talles del boulevard de Malesherbes photo-by-Germaine-Krull.
- El arquitecto Ernő Goldfinger usando un pijamas Shantung de Sonia Delaunay (1925)
- Vestidos diseñados en 1920 Gouache sobre papel
- Traje de baño 1928, Pallais Galliera, Museo de la Moda de la Villa de París
- Robert Delaunay Portrait of Madame Mandel 1923
- Citroen automobile designed by Sonia Delaunay, 1925, Paris, France .
- «Le P’tit Parigot3 1926. Décor de Robert et Sonia Delaunay
- Abrigo para Gloria Swanson
- Tristan Tzara retratado por Robert Delaunay con bufanda de Sonia
- Vestido poema
- Abrigo Gloria Swanson
- abric designed by Sonia Delaunay on the walls of the Delaunay family salon
- Chaqueta 1928, Paris, Palais Galliera
- Jacques Catelain dans Le Vertige de Marcel L’Herbier, 1926. Peignoir “simultané” par Sonia Delaunay.
- ROBERT, SONIA Y CHARLES DELAUNAY EN VILA DO CONDE 1915-1916
- Zapatos Sonia Dealunay
- Fotografía atribuida a Zockoli. Sonia, vestida con túnica,sombrero de rafia y sombrilla bordados de Casa Soia en Madrid hacia 1920
- El teatro Petit Casino de Madrid decorado por Sonia Delaunay en 1919
- Hijas de los marqueses de urquijo vestidas de Casa Sonia 1920
- Figurín y vestido para Cleopatra de los Ballets rusos de Dhiagilev 1918
- Gorros para conducir el coche
- Conjunto de Playa de hacia 1928 en algodón pintado. Les Artsdecoratifs,Paris
- Vestido con poema de Tristan Tzara 1923 Le ventilateur tourne dans le coeur de la tete la fleur
- Robert Delaunay Portrait of Madame Heim 1926-27, Centre Pompidou
- Sonia con uno de sus abrigos de lana bordada de 1925